Nacional
26 aumentos para 2026: lo que debes saber sobre los nuevos impuestos y tarifas federales

México aplicará 26 aumentos en impuestos y derechos en 2026. Descubre qué productos subirán de precio y cómo impactará en tu economía.
Ajustes fiscales en el Paquete Económico 2026
El Paquete Económico 2026, aprobado por la Cámara de Diputados, incluye 26 incrementos en impuestos, derechos y servicios que afectarán directamente a productos de consumo, turismo y transporte.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estos cambios buscan actualizar tarifas rezagadas por inflación y mantener la estabilidad fiscal del país, aunque la ciudadanía percibe la medida como un nuevo golpe al bolsillo.
“Tabla con incrementos fiscales 2026 en productos y servicios, incluyendo impuestos al tabaco, bebidas y turismo.”
Los productos y servicios que subirán en 2026
Aumentos en porcentaje
Los incrementos más significativos incluyen:
- Productos con nicotina: 100 %
- Cigarros y tabacos: 25 %
- Apuestas y sorteos: 67 %
- Videojuegos violentos: 8 %
- Permisos para residentes: 109 %
- Certificaciones aeronáuticas: hasta 57 %
Estos ajustes se aplicarán dentro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y en derechos de la Aviación Civil, afectando tanto a empresas como a consumidores.
Aumentos en pesos fijos
Otros incrementos se reflejarán en cuotas fijas:
- Bebidas saborizadas y con edulcorantes: +$3 pesos por litro.
- Sueros orales: +$3 pesos por litro.
- Permisos turísticos: $983 pesos.
- Certificados sanitarios: $899 pesos.
- Entradas a zonas arqueológicas y museos: entre $104 y $294 pesos.
Lugares emblemáticos como Chichén Itzá, Palenque, el Museo de Antropología y el Museo del Carmen verán ajustes en sus tarifas de acceso, lo que impactará en la industria turística nacional.
Argumentos del Gobierno Federal
La SHCP sostiene que los aumentos no implican nuevos impuestos, sino actualizaciones por inflación acumulada.
El gobierno asegura que con ello se fortalecerán las finanzas públicas y la inversión en infraestructura.
“Estos ajustes responden a la necesidad de actualizar tarifas obsoletas sin generar nuevos gravámenes”, explicó la dependencia en un comunicado oficial.
Enlace externo recomendado:
👉 Consulta el Paquete Económico 2026 en el sitio oficial de la SHCP.
Reacciones ciudadanas y debate público
El anuncio ha generado críticas generalizadas en redes sociales.
Muchos ciudadanos expresaron su frustración al considerar que los aumentos no se traducen en mejoras en infraestructura, seguridad o servicios de salud.
Especialistas advierten que estos incrementos podrían presionar la inflación, reduciendo el consumo interno y afectando principalmente a los hogares de ingreso medio y bajo.
“Subir los impuestos sin mejorar los servicios es una política regresiva”, señaló un analista del Centro de Estudios Económicos del Sector Público.
Impacto en la economía y la confianza ciudadana
Los “26 aumentos para 2026” podrían tener un efecto dual: aumentar los ingresos fiscales, pero reducir el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Los economistas recomiendan al gobierno transparentar el uso de los recursos recaudados y garantizar que se reflejen en obras y programas sociales reales.
Enlace interno sugerido:
🔗 Lee también: “Inflación y gasto público: cómo afectarán las nuevas políticas fiscales en 2026”.
un desafío para la economía mexicana
El paquete fiscal 2026 refleja la estrategia del gobierno federal para mantener estabilidad presupuestaria, pero deja abierta la discusión sobre equidad y eficiencia en el gasto público.
Mientras Hacienda defiende la medida como un ajuste técnico, la ciudadanía exige resultados tangibles en servicios y desarrollo social.
El reto será lograr que estos aumentos no agraven la desigualdad ni deterioren la confianza en las instituciones.
📲 Comparte esta nota:
Informa a más personas sobre los cambios fiscales que afectarán su economía en 2026.
