Connect with us

Salud & Deportes

Neurocisticercosis: el parásito cerebral que afecta a miles en zonas rurales

Published

on

Resonancia magnética cerebral que muestra múltiples lesiones ocasionadas por neurocisticercosis, una infección parasitaria que afecta el cerebro humano.
Comparte la nota

Un joven fue diagnosticado con parásitos cerebrales en México. Conoce cómo la neurocisticercosis amenaza la salud en comunidades con bajo saneamiento.


Un caso que refleja una realidad silenciosa

El caso de un joven atendido por fuertes dolores de cabeza y convulsiones reveló una enfermedad conocida como neurocisticercosis, provocada por larvas del parásito Taenia solium.
Estas larvas se alojan en el cerebro, causando inflamación, daño neuronal y, en casos graves, convulsiones o la muerte.


Una enfermedad asociada a la pobreza y el saneamiento deficiente

La infección se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados o por contacto directo con materia fecal infectada.
Según la OMS, se trata de una de las principales causas de epilepsia adquirida en el mundo.
En México, los casos se concentran en comunidades rurales, donde el acceso a agua potable y drenaje es limitado.

“La higiene personal y la cocción adecuada de los alimentos son la mejor forma de prevención”, advierten especialistas en salud pública.


Prevención y conciencia

Las autoridades recomiendan:

Advertisement
  • Lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos.
  • Evitar consumir carne de cerdo sin cocción completa.
  • Mejorar el control sanitario y el tratamiento de aguas residuales.

La neurocisticercosis no solo es un problema médico, sino social y educativo, que requiere políticas públicas y campañas comunitarias permanentes.


Palabras clave: neurocisticercosis, Taenia solium, salud pública, enfermedades parasitarias, higiene, zonas rurales, OMS, México.

CTA:
🧠 Comparte este artículo y ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la higiene y la prevención en zonas vulnerables.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *