Arte & Cultura
Voto femenino en México: 72 años de una conquista por la igualdad

Hace 72 años se reconoció el voto femenino en México. Un paso histórico que marcó la lucha por la igualdad, la justicia y la participación política de las mujeres.
El inicio de una nueva ciudadanía
El 17 de octubre de 1953 quedó marcado en la historia como el día en que México reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
Fue el resultado de una lucha encabezada por mujeres pioneras que, con valentía y visión, enfrentaron prejuicios, burlas y exclusiones.
En una época donde titulares como “¡Que voten las viejas!” reflejaban el machismo institucional, el voto femenino se convirtió en una conquista política y moral.
Un avance que cambió la democracia
Con esta reforma, México inició una nueva etapa de participación política.
A partir de entonces, las mujeres comenzaron a ocupar espacios en la vida pública, avanzando en la representación legislativa, la paridad electoral y la igualdad en el poder.
“El voto femenino es la base de la democracia inclusiva que hoy defendemos”, señalan especialistas en historia política.
El reto sigue vigente
Hoy, México es uno de los países con mayor representación femenina en el Congreso, pero aún existen desafíos en materia de igualdad sustantiva y acceso equitativo a la toma de decisiones.
Recordar este aniversario no solo es mirar al pasado, sino reconocer la fuerza de las mujeres que hicieron posible el presente.
💜 Comparte esta nota y celebra 72 años de lucha, dignidad y participación política de las mujeres mexicanas.
