Internacional
World Aquatics suspende a Hannah Caldas por negarse a prueba de verificación de sexo
La World Aquatics suspendió por 5 años a la nadadora Hannah Caldas tras negarse a someterse a una prueba de verificación de sexo. El caso reabre el debate sobre inclusión y equidad en el deporte femenino.
La decisión que divide al mundo deportivo
La World Aquatics emitió una resolución disciplinaria que suspende por cinco años a la nadadora Hannah Caldas, luego de que esta se negara a realizar una prueba de verificación de sexo solicitada por el organismo.
De acuerdo con la federación, la prueba formaba parte de los requisitos establecidos para confirmar la elegibilidad en la categoría femenina bajo los reglamentos actuales.
Contexto y controversia
El caso ha desatado una intensa discusión en torno a los límites de la inclusión y la competencia justa.
Mientras algunos sectores respaldan la decisión argumentando la necesidad de mantener la igualdad deportiva, otros la consideran una violación a los derechos y privacidad de las atletas.
La medida llega en un momento en que diferentes federaciones, como la World Athletics y la UCI (Unión Ciclista Internacional), han implementado normas similares para regular la participación de deportistas transgénero en competencias femeninas.
Posibles repercusiones
La suspensión implica que Hannah Caldas no podrá competir ni participar en eventos oficiales durante cinco años, ni representar a ningún club o país bajo la afiliación de World Aquatics.
El caso continúa en revisión, y se espera que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) pueda intervenir si la atleta decide apelar la sanción.
💬 ¿Debe prevalecer la equidad biológica o el derecho a la identidad en el deporte? Participa con tu opinión.






