Arte & Cultura
El 30 de octubre de 1938, Orson Welles transmitió “La guerra de los mundos”, un programa de radio que provocó pánico entre miles de oyentes que creyeron real una invasión extraterrestre.
📻 Un Halloween adelantado
Aquella noche de 1938, Orson Welles y su compañía The Mercury Theatre on the Air adaptaron la obra La guerra de los mundos de H. G. Wells para la radio estadounidense CBS.
El programa se presentó como una serie de boletines noticiosos, con reporteros simulando transmisiones en vivo desde puntos de invasión marciana.
Miles de oyentes, que no escucharon la introducción que aclaraba que era ficción, entraron en pánico creyendo que el mundo estaba siendo atacado.
🧠 El poder de los medios
Se reportaron llamadas masivas a estaciones de radio, departamentos de policía y periódicos.
Aunque la magnitud del pánico ha sido debatida con el tiempo, el evento se convirtió en un caso emblemático del impacto psicológico de la comunicación masiva.
🎭 Un antes y un después
El incidente consolidó a Welles como un genio narrativo y marcó el inicio de una era de responsabilidad mediática en la radio y la televisión.
El 30 de octubre de 1938, Orson Welles transmitió “La guerra de los mundos”, un programa de radio que provocó pánico entre miles de oyentes que creyeron real una invasión extraterrestre.
📻 Un Halloween adelantado
Aquella noche de 1938, Orson Welles y su compañía The Mercury Theatre on the Air adaptaron la obra La guerra de los mundos de H. G. Wells para la radio estadounidense CBS.
El programa se presentó como una serie de boletines noticiosos, con reporteros simulando transmisiones en vivo desde puntos de invasión marciana.
Miles de oyentes, que no escucharon la introducción que aclaraba que era ficción, entraron en pánico creyendo que el mundo estaba siendo atacado.
🧠 El poder de los medios
Se reportaron llamadas masivas a estaciones de radio, departamentos de policía y periódicos.
Aunque la magnitud del pánico ha sido debatida con el tiempo, el evento se convirtió en un caso emblemático del impacto psicológico de la comunicación masiva.
🎭 Un antes y un después
El incidente consolidó a Welles como un genio narrativo y marcó el inicio de una era de responsabilidad mediática en la radio y la televisión.










